
REDES: Es un conjunto de dispositivos físicos ¨hardware¨ y de programas ¨software¨, mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas entre otros); ya sea vía alambica o vía inalámbrica a través de reglas (protocolos) de comunicación.
Las redes de comunicación pueden ser de dos tipos:
- Las redes de radiodifusión (radio y TV) son unidireccionales, únicamente transmiten información a los usuarios (arriba).
- Las redes de telefonía y de transmisión de datos son bidireccionales, permite a los usuarios tanto recibir como transmitir información (abajo).
En cada caso, el usuario necesitara disponer de un Terminal adecuado (el receptor TV, el teléfono móvil, una computadora), para conectarse a la red y tener acceso al servicio que esta ofrece.
CLASIFICACION DE REDES
La creación de redes es una de las tendencias actuales más importantes de la comunicación. Las redes de computadores adquieren cada vez mas popularidad porque posibilitan la comparición de hardware en muchos computadores permite que enviemos y recibamos datos y software a través de computadores, y permite el trabajo en conjunto de mucha gente en forma que serian difíciles e imposibles sino se contara con ellas.
LAS REDES MAN (Metropolitan área Network) Son redes que eran utilizadas para unir una ciudad y que actualmente son desarrollada de los servicios de telecomunicaciones.
Esta permite al usuario disponer del ancho de banda.
LAS REDES WAN (Wide área Network) Son redes extendidas y formadas por computadores que se encuentran a distancias considerables entre si.
Los computadores se conectan por una red telefónica en la que intervienen cables, torres de transmisión de microondas y satélites de comunicación. Para poder transmitirse por la red telefónica la señal digital del computador tiene que convertir en señal analógica para lo cual se dispone de un MODEM.
LAS REDES PAN (Red de área personal) Es un nuevo concepto que se refiere a una red muy pequeña que utiliza una persona para intercomunicar todos sus dispositivos (celular, computadora, entre otros) utilizando una tecnología bluetooth, esta no supera los 10 metros.
LAS REDES CAN (Red de área campus) Es una colección de Lans dispersada geográficamente dentro de un campus (universitario, oficina de gobierno, industrias, y otros utilizando tecnología como el Internet para conectividad de los medios de comunicación como la fibra óptica y espectro disperso.
REDES DE COMUNICACIÓN: Es un conjunto de nodos encargado de procesar la información que circula por la red. Un conjunto de enlaces a través de los cuales se conectan los nodos anteriores entre si y que configura la red propiamente dicha.
Cuanto mayor es el número de nodos, mayores serán las dimensiones de la red, pudiendo alcanzar incluso coberturas mundiales como en el caso de Internet.
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN:
EMISOR: El que transmite la información.
RECEPTOR: El que recibe la información.
CANAL: Es el medio por el cual se traspase de información de información entre emisor y receptor.
COMUNICACIÓN ALAMBRICA: También llamada comunicación por cable, es a través de líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que une el emisor y receptor la información se transmite mediante impulso eléctrico.
COMUNICACIÓN INALAMBRICA: En este caso el soporte material a través del cual la comunicación es el propio espacio. La comunicación se transmite mediante ondas de radio.
ONDAS: Es una perturbación que se propaga a través de la materia como ocurría en el ejemplo de las cuerdas o el caso del sonido.
COMUNICACIÓN POR SATELITE: En la comunicación por satélite las ondas electromagnética se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en orbita alrededor de la tierra.
SISTEMA GPS: Permite conocer las coordenadas del lugar donde nos encontramos en todo momento y con gran precisión gracias a las medidas realizadas por una red.
ESTRUCTURA DE INTERNET: No es una red centralizada ni estas regida por un organismo.
FLUJO DE INFORMACION DE INTERNET: ARQUITECTURA DE CLIENTE-SERVIDOR:
SERVIDOR: Son computadoras donde se almacena los datos.
CLIENTE: Es la computadora que realiza la petición al servidor para que este le muestre algunos de los archivos almacenados.
Es la forma física o la estructura de interconexión entre los distintos equipos (dispositivos de comunicación y computadoras) de la RED. Hay dos categorías de diseño de topología,
Que depende de si la red es una red de área local (LAN) o una conexión de Inter.-redes con encaminadores y conexiones de red d área extensa (WAN, Wide Área Network)
TOPOLOGIAS DE RED MÁS COMUNES
A pesar de ser fácil de controlar, tiene como desventajas, la posibilidad de cuellos de botella, la centralización y saturación de datos, la opción a que falle la parte principal, con lo cual toda la red dejaría de funcionar.
Este tipo de topología se recomienda para redes que tienen cinco o más estaciones de trabajo. Es más segura que la topología en bus y su costo de implementación es intermedio entre la topología en bus y la topología en anillo. En este tipo de configuración puede suceder que, si una estación de trabajo no tiene comunicación en la red, las otras estaciones pueden estar trabajando normalmente.

La desventaja radica en que su implementación es cara y compleja, pero aún así, muchos usuarios la prefieren por su confiabilidad. Ejemplo de esta red, es Internet, llamada justamente la Telaraña Mundial o Red de Redes.
Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación
Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica.
Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas.
Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.
La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.
Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:
-No requiere una habilidad especial para instalación
-La instalación es rápida y fácil
-La emisión de señales al exterior es mínima.
Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión.
Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.
El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.
El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.
-Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
-Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.
-Es una tecnología bien estudiada.
Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector.
Ofrece las siguientes ventajas:
-Alta velocidad de transmisión
-No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
-Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
-Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.
-Soporta mayores distancias.
Algunas nuevas tecnologías en redes:
Internet evoluciona muy rápido y cada vez aparecen nuevas aplicaciones y programas que facilitan el intercambio de información y el contacto entre los distintos usuarios.
En el campo de la formación muchos son los avances producidos en los últimos tiempos: blogs personales, blogs corporativos, Wiki, redes sociales, páginas de intercambio de videos o imágenes…
El concepto Web 2.0 va cobrando fuerza intentando agrupar tecnologías interactivas y herramientas más avanzadas que tienen en cuenta el componente social de red.
Este cambio tecnológico ha supuesto un cambio en la metodología formativa de manera que, se utilizan cada vez más este tipo de herramientas en el ámbito educativo.


Así lo han planteado en Fotohoo, que ha querido potenciar el concepto de foto blog virtual, entendiendo como tal un diario online donde todo usuario puede expresar su estado mediante fotografías, vídeos, música, animaciones, etc. Es decir, un lugar de unión entre los internautas, una nueva red social de foto blogs.
Además, se ha querido proporcionar a los usuarios las herramientas suficientes para que sus fotohoos sean únicos, permitiendo de esta manera, crear fotohoos exclusivos y originales.
Principales características de Fotohoo están las siguientes:
- Publicación de vídeos, música o cualquier archivo flash (con toda la gama de posibilidades que ofrece, desde animaciones, juegos o slide shows hasta chats integrados).
- Mensajes privados y regalos entre los usuarios de Fotohoo.
- Microblogging o estados.
- Completo sistema de estadísticas personalizado.
- Página de inicio con todas las noticias generadas por tus amigos, comentarios en tu fotohoo, regalos recibidos, etc.
Entre sus innovaciones clave, el estándar 802.11n añade una tecnología llamada «multiple-input multiple-output» (MIMO), una señal de procesamiento y una antena inteligente para transmitir varias secuencias de datos a través de diversas antenas.
-Permitirá velocidades de conexión seis veces más rápidas.
-Algunos dispositivos ya la incluyen.
Para que los dispositivos que incluían esta tecnología lleguen a ser compatibles con la misma tan sólo deberán actualizar su firmware.

Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
Además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.
Relacionadas con los sectores que forman parte de su oferta formativa. En su afán por seguir incorporando nuevas aplicaciones, ha creado un nuevo blog destinado a profesionales, en el que expertos en el sector escribirán y comentarán su trabajo abarcando múltiples líneas: sistemas, entornos Web, programación, diseño, LOPD…