martes, 27 de octubre de 2009

tecnologias de redes




REDES: Es un conjunto de dispositivos físicos ¨hardware¨ y de programas ¨software¨, mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas entre otros); ya sea vía alambica o vía inalámbrica a través de reglas (protocolos) de comunicación.
Las redes de comunicación pueden ser de dos tipos:
- Las redes de radiodifusión (radio y TV) son unidireccionales, únicamente transmiten información a los usuarios (arriba).
- Las redes de telefonía y de transmisión de datos son bidireccionales, permite a los usuarios tanto recibir como transmitir información (abajo).
En cada caso, el usuario necesitara disponer de un Terminal adecuado (el receptor TV, el teléfono móvil, una computadora), para conectarse a la red y tener acceso al servicio que esta ofrece.

CLASIFICACION DE REDES

La creación de redes es una de las tendencias actuales más importantes de la comunicación. Las redes de computadores adquieren cada vez mas popularidad porque posibilitan la comparición de hardware en muchos computadores permite que enviemos y recibamos datos y software a través de computadores, y permite el trabajo en conjunto de mucha gente en forma que serian difíciles e imposibles sino se contara con ellas.
LAS REDES LOCALES (LAN), (Red de área local): Están constituida por computadores cuya corta separación física les permite conectarse directamente a través de cables o transmisores / receptores inalámbricos de radio. La mayoría de las redes locales cuentan con impresoras y servidores y archivos compartidos.

LAS REDES MAN (Metropolitan área Network) Son redes que eran utilizadas para unir una ciudad y que actualmente son desarrollada de los servicios de telecomunicaciones.
Esta permite al usuario disponer del ancho de banda.

LAS REDES WAN (Wide área Network) Son redes extendidas y formadas por computadores que se encuentran a distancias considerables entre si.
Los computadores se conectan por una red telefónica en la que intervienen cables, torres de transmisión de microondas y satélites de comunicación. Para poder transmitirse por la red telefónica la señal digital del computador tiene que convertir en señal analógica para lo cual se dispone de un MODEM.

LAS REDES PAN (Red de área personal) Es un nuevo concepto que se refiere a una red muy pequeña que utiliza una persona para intercomunicar todos sus dispositivos (celular, computadora, entre otros) utilizando una tecnología bluetooth, esta no supera los 10 metros.

LAS REDES CAN (Red de área campus) Es una colección de Lans dispersada geográficamente dentro de un campus (universitario, oficina de gobierno, industrias, y otros utilizando tecnología como el Internet para conectividad de los medios de comunicación como la fibra óptica y espectro disperso.

REDES DE COMUNICACIÓN: Es un conjunto de nodos encargado de procesar la información que circula por la red. Un conjunto de enlaces a través de los cuales se conectan los nodos anteriores entre si y que configura la red propiamente dicha.
Cuanto mayor es el número de nodos, mayores serán las dimensiones de la red, pudiendo alcanzar incluso coberturas mundiales como en el caso de Internet.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN:

EMISOR: El que transmite la información.
RECEPTOR: El que recibe la información.
CANAL: Es el medio por el cual se traspase de información de información entre emisor y receptor.

COMUNICACIÓN ALAMBRICA: También llamada comunicación por cable, es a través de líneas o cables (tradicionalmente de cobre) que une el emisor y receptor la información se transmite mediante impulso eléctrico.

COMUNICACIÓN INALAMBRICA: En este caso el soporte material a través del cual la comunicación es el propio espacio. La comunicación se transmite mediante ondas de radio.

ONDAS: Es una perturbación que se propaga a través de la materia como ocurría en el ejemplo de las cuerdas o el caso del sonido.

COMUNICACIÓN POR SATELITE: En la comunicación por satélite las ondas electromagnética se transmiten gracias a la presencia en el espacio de satélites artificiales situados en orbita alrededor de la tierra.
Las redes inalámbricas se han desarrollado muy rápidamente al calor de estas nuevas necesidades y, hoy, son muchos los dispositivos que pueden conectarse mediante estos sistemas. Montar una red inalámbrica en casa es relativamente sencillo, pero antes de hacerlo conviene saber si realmente necesitamos esa infraestructura.
Si sólo se desea un ordenador conectado a Internet da igual que éste lo haga o no de forma inalámbrica. La mayor parte de los routers inalámbricos que regalan las operadoras sirven tan sólo para conectar un par de ordenadores a Internet, sin tener que tirar cable a dos habitaciones. Las redes sin cables son realmente útiles cuando se dispone de varios ordenadores, cuando el PC de casa es portátil y no se conecta siempre desde el mismo lugar, o cuando disponemos de otros aparatos que pueden conectarse al PC atravesando paredes. Las consolas de nueva generación, los PDA, algunos móviles, o incluso equipos de música pueden conectarse al PC de esta forma, ofreciendo muchas posibilidades de ocio y trabajo.

SISTEMA GPS: Permite conocer las coordenadas del lugar donde nos encontramos en todo momento y con gran precisión gracias a las medidas realizadas por una red.

ESTRUCTURA DE INTERNET: No es una red centralizada ni estas regida por un organismo.

FLUJO DE INFORMACION DE INTERNET: ARQUITECTURA DE CLIENTE-SERVIDOR:

SERVIDOR: Son computadoras donde se almacena los datos.
CLIENTE: Es la computadora que realiza la petición al servidor para que este le muestre algunos de los archivos almacenados.
TOPOLOGIA DE REDES

Es la forma física o la estructura de interconexión entre los distintos equipos (dispositivos de comunicación y computadoras) de la RED. Hay dos categorías de diseño de topología,
Que depende de si la red es una red de área local (LAN) o una conexión de Inter.-redes con encaminadores y conexiones de red d área extensa (WAN, Wide Área Network)

TOPOLOGIAS DE RED MÁS COMUNES
Topología Jerárquica (Tipo árbol)
Es una de las más extendidas en la actualidad. El software de manejo es sencillo. Las tareas de control están concentradas en la jerarquía o nivel más elevado de la red y hoy en día incorpora en su operación, el trabajo descentralizado en los niveles inferiores, para reducir la carga de trabajo de la jerarquía superior.
A pesar de ser fácil de controlar, tiene como desventajas, la posibilidad de cuellos de botella, la centralización y saturación de datos, la opción a que falle la parte principal, con lo cual toda la red dejaría de funcionar.
Topología en Estrella
Cuando varias estaciones de trabajo se interconectan a través de un nodo central. Este nodo puede actuar como un distribuidor de la información generada por un terminal hacia todas las demás estaciones de trabajo o puede hacer funciones de conmutación. Los nodos son implementados mediante equipos llamados hubs o concentradores.
Este tipo de topología se recomienda para redes que tienen cinco o más estaciones de trabajo. Es más segura que la topología en bus y su costo de implementación es intermedio entre la topología en bus y la topología en anillo. En este tipo de configuración puede suceder que, si una estación de trabajo no tiene comunicación en la red, las otras estaciones pueden estar trabajando normalmente.


Topología en Anillo.
Se llama así por la forma de anillo que asume y su uso esta bastante extendido. En esta topología son raros los embotellamientos y su software es sencillo. Una de las ventajas del Token Ring es la redundancia. Si falla un módulo del sistema, o incluso si se corta el cable, la señal se retransmitirá y seguirá funcionando. La desventaja más saltante, radica en que el cableado es más caro y complejo que el de los otros sistemas y es más difícil localizar averías.



Topología en Malla
Muy empleada en las redes de área amplia (WAN), por su ventaja frente a problemas de tráfico y averías, debido a su multiplicidad de caminos o rutas y la posibilidad de orientar el tráfico por trayectorias opcionales.

La desventaja radica en que su implementación es cara y compleja, pero aún así, muchos usuarios la prefieren por su confiabilidad. Ejemplo de esta red, es Internet, llamada justamente la Telaraña Mundial o Red de Redes.

Cableado de una red

Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación

Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica.
Además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas.
Cada tipo de cable o método tiene sus ventajas. y desventajas. Algunos son propensos a interferencias, mientras otros no pueden usarse por razones de seguridad.
La velocidad y longitud del tendido son otros factores a tener en cuenta el tipo de cable a utilizar.

Par Trenzado.- Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:
-Es una tecnología bien estudiada
-No requiere una habilidad especial para instalación
-La instalación es rápida y fácil
-La emisión de señales al exterior es mínima.
Ofrece alguna inmunidad frente a interferencias, modulación cruzada y corrosión.

Cable Coaxial.- Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.
El cable está disponible en dos espesores: grueso y fino.
El cable grueso soporta largas distancias, pero es más caro. El cable fino puede ser más práctico para conectar puntos cercanos.
El cable coaxial ofrece las siguientes ventajas:
-Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base.
-Es útil para varias señales, incluyendo voz, video y datos.
-Es una tecnología bien estudiada.

Conexión fibra óptica.- Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal. El cable consta de dos núcleos ópticos, uno interno y otro externo, que refractan la luz de forma distinta. La fibra está encapsulada en un cable protector.

Ofrece las siguientes ventajas:
-Alta velocidad de transmisión
-No emite señales eléctricas o magnéticas, lo cual redunda en la seguridad
-Inmunidad frente a interferencias y modulación cruzada.
-Mayor economía que el cable coaxial en algunas instalaciones.
-Soporta mayores distancias.

Algunas nuevas tecnologías en redes:

Internet evoluciona muy rápido y cada vez aparecen nuevas aplicaciones y programas que facilitan el intercambio de información y el contacto entre los distintos usuarios.
En el campo de la formación muchos son los avances producidos en los últimos tiempos: blogs personales, blogs corporativos, Wiki, redes sociales, páginas de intercambio de videos o imágenes…
El concepto Web 2.0 va cobrando fuerza intentando agrupar tecnologías interactivas y herramientas más avanzadas que tienen en cuenta el componente social de red.
Este cambio tecnológico ha supuesto un cambio en la metodología formativa de manera que, se utilizan cada vez más este tipo de herramientas en el ámbito educativo.


Los blogs son una de estas aplicaciones que debido a su bajo coste (tanto económico como instrumental) ha experimentado un rápido crecimiento. Es el medio idóneo para compartir e intercambiar información. Suponen una oportunidad de socialización entre profesores y alumnos en un espacio más informal que la tradicional aula.
Todo lo que sea innovar y sacar nuevas perspectivas de mercado es válido en el mundo virtual de la red. Desde este blog de tecnología, sabedores de la importancia vital de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, buscamos las nuevas propuestas en este inmenso sector, como Fotohoo: red social de foto blogs.
Las redes sociales n0s están absorbiendo, nos atrapan en sus garras. Todo lo que sea potenciar
este hecho, es una oportunidad de negocio.
Así lo han planteado en Fotohoo, que ha querido potenciar el concepto de foto blog virtual, entendiendo como tal un diario online donde todo usuario puede expresar su estado mediante fotografías, vídeos, música, animaciones, etc. Es decir, un lugar de unión entre los internautas, una nueva red social de foto blogs.
Además, se ha querido proporcionar a los usuarios las herramientas suficientes para que sus fotohoos sean únicos, permitiendo de esta manera, crear fotohoos exclusivos y originales.

Principales características de Fotohoo están las siguientes:
- Posibilidad de escoger entre 2 diseños distintos y dentro de ellos, un elevado grado de personalización, permitiendo cambiar colores, fuentes o imágenes de fondo. De esta manera, te creas tu propio diseño.
- Publicación de vídeos, música o cualquier archivo flash (con toda la gama de posibilidades que ofrece, desde animaciones, juegos o slide shows hasta chats integrados).
- Mensajes privados y regalos entre los usuarios de Fotohoo.
- Microblogging o estados.
- Completo sistema de estadísticas personalizado.
- Página de inicio con todas las noticias generadas por tus amigos, comentarios en tu fotohoo, regalos recibidos, etc.
Apple introduce nueva tecnología inalámbrica AirPort Extreme
Tecnología inalámbrica que ofrece los tres elementos más importantes de las redes: mejor rendimiento, mayor alcance y una fiabilidad superior. Y una vez más, Apple lidera la revolución inalámbrica al instalar esta nueva tecnología en los Mac más recientes Estos nuevos productos utilizan la tecnología inalámbrica AirPort Extreme, que está basada en el borrador del protocolo IEEE 802.11n.

Entre sus innovaciones clave, el estándar 802.11n añade una tecnología llamada «multiple-input multiple-output» (MIMO), una señal de procesamiento y una antena inteligente para transmitir varias secuencias de datos a través de diversas antenas.

¿El resultado? Un rendimiento de hasta 2,5 veces superior y hasta el doble de alcance en comparación con el anterior estándar 802.11g1. La mayoría de los Mac nuevos incorporan un módulo inalámbrico 802.11n, bien integrado de serie, bien mediante el software activador incluido con la nueva Estación Base inalámbrica AirPort Extreme. Los ordenadores Mac más antiguos no pueden actualizarse a 802.11n, pero aquellos que utilicen la generación anterior 802.11a/b/g de tecnologías inalámbricas pueden conectarse sin problemas a redes basadas en 802.11n.
Aprobado Un Nuevo Estándar de Redes wifi




-La tecnología 802.11n será aprobada en octubre.
-Permitirá velocidades de conexión seis veces más rápidas.
-Algunos dispositivos ya la incluyen.

El IEEE (the Institute of Electrical and Electronics Engineers), el organismo que supervisa a nivel mundial todos los estándares WiFi, ha aprobado la estandarización de una nueva tecnología que permitirá conseguir conexiones a Internet hasta seis veces más rápidas en el mejor de los casos.

Mientras que el estándar actual permite conexiones wifi de hasta 54 Mbps, la tecnología 802.11n o “conectividad wifi N” aumenta la velocidad hasta 200 Mbps y en teoría podría llegar a los 300. Además, la transferencia de datos podrá realizarse desde 90 metros de distancia en interiores, el doble que en la actualidad.
Aunque la estandarización llega ahora, esta tecnología no es completamente nueva. Muchas empresas ya la incluían en sus ordenadores portátiles y otros dispositivos con el nombre de “802.11n borrador”, sólo hacía falta la aprobación del estándar para que los dispositivos comenzaran a aprovechar las prestaciones de esta mejora que desde el principio contó con el apoyo de multitud de grandes compañías.
Para que los dispositivos que incluían esta tecnología lleguen a ser compatibles con la misma tan sólo deberán actualizar su firmware.

AULA VIRTUAL




Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas , este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.
Este entorno cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos educativos.
Además adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social requiere crear un nuevo sistema de centros educativos, a distancia y en red, así como nuevos escenarios, instrumentos y métodos para los procesos educativos.
MasterD es consciente de la incorporación de estas tecnologías en el campo educativo e intenta adaptarse a los tiempos. Para ello cuenta con una plataforma educativa en la que sus alumnos reciben información de interés que les ayuda en su proceso formativo y con un blog corporativo en el que se recogen noticias de la propia empresa y aquellas,
Relacionadas con los sectores que forman parte de su oferta formativa. En su afán por seguir incorporando nuevas aplicaciones, ha creado un nuevo blog destinado a profesionales, en el que expertos en el sector escribirán y comentarán su trabajo abarcando múltiples líneas: sistemas, entornos Web, programación, diseño, LOPD…




































































































































jueves, 16 de abril de 2009



MANTENIMIENTO Y FALLAS DE UN COMPUTADOR


El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el
ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.

Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.

En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de
seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.

MANTENIMIENTO DEL PC

Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.

RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC

Las
computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
1. Diagnóstico.
2. Limpieza.
3. Desfragmentación.

Cuando se habla de Mantenimiento a una Computadora, se refiere a las medidas y acciones que se toman para mantener a una PC funcionando adecuadamente, sin que se cuelgue o emita mensajes de errores con frecuencia.
Existen dos tipos de mantenimiento que se le puede aplicar a una computadora:
Mantenimiento Preventivo: Aquel que se le aplica a una PC para evitar futuros errores y problemas técnicos, como por ejemplo: Buscar y eliminar virus del disco duro, buscar y corregir errores lógicos y físico en el disco, desfragmentar el disco, limpiar la placa base y demás tarjetas para evitar fallas técnicas por el polvo, etc.

Mantenimiento Correctivo: Aquel que esta orientado al diagnostico y reparación del equipo cuando se presenta un problema técnico.

Cuando le damos mantenimientos a un equipo lo primero que debemos determinar es el tiempo de uso y retraso tecnológico de la computadora, ya que el servicio en equipos muy antiguos es mas costoso por lo difícil de conseguir lo repuestos.
Luego, evaluar las condiciones físicas en las que se encuentra la computadora. Una computadora antigua o moderna no puede estar instalada en sitios muy cerrados o tener libros y materiales encima y no le permita disipar el calor que se genera en la placa base. (A pesar de tener cooler por dentro). No necesariamente debe esta en un cuarto con aire acondicionado pero si en un lugar fresco. En cuanto a la electricidad, existen usuario que tienen bombas hidroneumáticas, varios aires acondicionados y una serie de equipos eléctricos que consumen mucha energía al momento de arrancar, es allí justo cuanto el disco duros de la computadora sufre, porque es muy sensible a los fallos de corriente y cada vez que la nevera o la bomba enciende, se da una baja de amperaje en el sistema eléctrico de toda la casa y consecuentemente en el PC. Dado a estas fluctuaciones eléctricas los discos duros suelen sufrir mucho y dañarse, sin mencionar la pesadilla de las fuentes de poder ATX de los equipos ATX, porque también corren la misma suerte de los HDD.
Si la computadora tiene mas de 2 años que se le instalo el Sistema Operativo, le recomiendo que haga un Back Up, de todos los archivos importantes para el usuario y formatee el Disco Duros completo, no rápido, e instale de nuevo todos los programas. Vera una mejoría rápida.
Si el equipo esta muy sucio por dentro, destápelo (Apagado por supuesto) y con un soplador remueva el polvo, luego con la ayuda de una brocha y teniendo cuidado de que no este cargada de energía estática limpie las zonas mas difíciles y utilice SQ Antiestático para limpiar los bancos de memoria, ranuras de expansión, etc.

El tipo de reparación y adición proporcionado tradicionalmente consiste en:
cambio de teclado,
cambio de CPU,
cambio/instalación de tarjetas de sonido,
cambio/instalación de tarjetas de video,
cambio/instalación de Compact Disc,
cambio/instalación de disco duro,
cambio/instalación de memoria,
configuración para la adaptación de Scanner,
configuración para el uso de Internet,
reparación/configuración de puertos para impresora,
reparación de puertos para conectarse a la luz,
desarmar drives en caso de discos atorados
Por su parte, el mantenimiento y modificaciones se refieren tradicionalmente a:
limpieza de teclado,
limpieza de disco duro,
limpieza de monitor,
actualización de software,
vacunación de la computadora,
asesoría en sistemas.
Estos servicios se proporcionan a equipos de cómputo que van desde una PC (computadora personal), notebooks (portátiles), servidores y redes electrónicas que soportan una cantidad considerable de computadora.





Fallas de un computador


1.- Si el CPU se te queda pegado, pantallas azules con errores, las aplicaciones misteriosamente se caen, quizás pueda ser problema de memorias RAM. Para esto hay una utilidad llamada Memtest86+ , que nos permitirá revisar nuestros módulos de memoria a través de varios patrones de datos que son escritos y leídos en memoria. Este test toma un tiempo así que es necesario tener paciencia. Si tienes más de un módulo de memoria es conveniente probarlos de forma separada.
2.- No encontraste errores?, quizás sea tu disco duro el que falla, para ello los fabricantes de cada disco duro tienen utilidades para poder diagnosticar, y reparar en algunos casos, los errores más comunes en ellos. Los principales fabricantes son Seagate, Samsung, Hitachi, Maxtor (ahora propiedad de Seagate), Western Digital.
3.- Nada aún?, para poder revisar si tienes problemas con las temperaturas de tu computador, o voltajes de tu fuente, puedes usar un programa llamado OCCT, el cual se preocupa de “estresar” al máximo el computador y durante eso va grabando los valores de temperaturas y voltajes de los sensores que tengas. Luego te los presenta como gráficos para que los analices y puedas descubrir alguna falla. Es necesario decir que para que este programa funcione, es necesario tener instalado algún programa de registro de temperaturas como el mbm5, speedfan, o similares.

FALLA: EL EQUIPO NO DA VIDEO.
· Verifique el cable de alimentación de AC (Cable A) y que el monitor este encendido. Trate de ubicar un cable para monitor que usted sepa que esta bueno (Cable B). Si con el cable A el monitor no enciende y con el cable B en monitor enciende, entonces el Cable A probablemente este abierto por dentro, en este caso asegúrese con un multímetro y reemplaza el cable.
· Chequee que el cable RGB este conectado al conector de la tarjeta de video. Algunos cables RGB cuando están dañados o unos de sus cables internos están abiertos (a excepción del negro o tierras), las imágenes se mostraran con otros colores. En este caso, se deberá reemplazar el cable RGB completo ó se deberá ubicar la parte que esta dañada y repararla. Por lo general se dañan al inicio de su conector DB15, por lo que resulta mas practico cambiar el conector. Cuando el cable de tierra o negro del cable RGB esta dañado, se interrumpe la trasmisión de video al monitor (CRT).
· Verifique la Pila del BIOS: Algunas tarjetas madre integradas o no integradas, no envían video cuando la pila del BIOS esta descargada, desinstale la pila, pruébela con un multímetro y si esta descargada, reemplácela por una nueva. OJO: Nunca intente adaptar pilas alcalinas al BIOS, porque no son a base de Litium, se explotan al cabo de cierto tiempo y sulfatan la tarjeta madre, causando daño irreversibles.
· Destape la CPU, ubique el jumper del BIOS del equipo y resetéelo, luego encienda el equipo. Lo que sucede aquí es que muchos usuarios no saben configurar el BIOS de su equipo y ajustan mal la velocidad y los buses del procesador por lo que la BIOS muestra una información errónea o no envía video por medida de seguridad para no dañar el subsistema de video. Esto es una característica incorporada de algunas tarjetas madres como la M-766.
· Con la CPU abierta verifique las memorias, limpie los pines y el banco, y vuelva a conectarlas. Esto sucede cuando la CPU esta muy sucia por dentro y las tarjetas y memorias tienen tanto tiempo que se forma una capa de sulfato de hierro o cobre en los pines de cada dispositivo, cortando la comunicación de dicho dispositivo con la tarjeta madre. En este caso, retire las memorias de sus bancos con mucho cuidado, limpie el banco con SQ Antiestático y proceda a limpiar casa uno de los pines de las memorias. Luego instálelas y encienda la computadora.
· Pruebe su CPU con otras memorias que este usted sepa que funcionan bien. Instale una memoria que estén bien y pruebe su CPU, si envía video, pruebe cada una de las memorias antiguas con otro equipo, si no envía video el otro equipo, reemplace la (s) memoria(s) antiguas por una(s) nueva(s).
· Verifique la tarjeta de video, limpie los pines y la ranura de expansión. Esto se hace con otra tarjeta madre, si la tarjeta madre piloto no envía video con la tarjeta de video sospechosa, reemplace la tarjeta de video.
· Si su tarjeta madre tiene tarjeta de video integrada como el caso de las M-748, M-755, M-766, etc., intente probar instalando otra tarjeta de video PCI. Si con otra tarjeta de video funciona, lo mas probable es que el chip de video de la tarjeta madre este dañado. Se deberá reemplazar la tarjeta madre completa o en su defecto instalar una tarjeta de video permanentemente en el equipo.
· Intente probar su procesador y memorias en otra tarjeta madre compatible. Instale su procesador y memorias en otra tarjeta madre compatible y pruébelos, si encienden, tenga seguro que la tarjeta madre antigua esta defectuosa o tiene problemas el BIOS.




FALLA: LAS IMÁGENES DEL MONITOR NO TIENEN TODOS LOS COLORES.


· Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ) direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o mas colores.
· Si el equipo se inicia en Modo a Prueba de Fallos, nunca mostrara todos los colores. En este caso se deberá revisar el porqué esta iniciando en Modo A Prueba de Fallos. Esto esta casi siempre relacionado con errores lógicos o físicos del disco duro.
Verifique el cable RGB del monitor, ya que algunos cables se abren por dentro, no se ven todos los colores porque faltara un color primario. Los cables RGB funcionan con tres colores primarios Rojo, amarillo y azul, si alguno de ellos fallara, las imágenes se verán amarillentas, azuladas o muy rojizas.




FALLA: NO SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO u OPERATING SYSTEM NOT FOUND. ROM HALTED.


· Verifique que el BIOS del equipo detecte el Disco Duro de su PC. Esto se hace viendo presionado la tecla DEL o SUPR del teclado al momento en que el equipo efectué la lectura de la RAM y muestre el mensaje "PRESS DEL TO ENTER SET UP". Luego entrar en la Primera opción "STÁNDAR CMOS SET UP", ubicarse en la opción "PRIMARY DISK" y presionar "ENTER" o "INTRO". Si aparece un mensaje indicando las características del Disco Duros, entonces de deberá guardar los cambios efectuado en la CMOS, reiniciar el equipo y proceder a evaluar porque no ingresa al sistema.
· Verifique el Jumper del HDD: Asegúrese que el Jumper este seleccionado en MASTER para discos primarios o SLAVE para discos esclavos. Si el disco esta en MASTER y aun así no lo detecta, lo mas probable es que la tarjeta controladora del HDD y el controlados del HDD en la tarjeta madre este dañada o el BIOS de la tarjeta madre este dañado. En ese caso deberá ubicar un disco usado, cambiar la tarjeta controlado del HDD con otra de iguales características y reemplazarla, actualizar la BIOS del equipo, instalar una tarjeta controlador de HDD ISA ó Instalar u nuevo disco duro.
· Verifique los archivos de arranque del disco duro. Con un disco de Inicio de Windows 95 o 98 usted puede explorar el disco duros de su equipo, y asegúrese de que no existan errores lógicos o físicos en el mismo con un SCANDISK y de que los archivos del sistema se encuentre el sus directorios. Si faltase algún archivo del sistema como MSDOS.SYS; IOS.SYS, COMMAND: COM, WIN.COM, entre otros, deberá reinstalar de nuevo el sistema operativo para reponer los archivos faltantes
· Verifique las fajas del o los HDD´s y CD-ROM´s Drivers. En ocasiones, cuando los equipos se destapan mucho y se mueven constantemente las fajas de forma brusca, de abren por dentro alguno de sus hilos y no permite la comunicación de la tarjeta madre con el o los discos. En este caso, se deberá reemplazar las fajas por unas nuevas.


FALLA: EL PUNTERO DEL MOUSE NO SE MUEVE


· Verifique que el cable del Mouse este correctamente instalado en sus puerto. Revise los controladores del Mouse en el administrador de dispositivos.

· Asegúrese que el puerto COMM1 este habilitado en el BIOS del PC.
· Chequee que la faja de interfaz del puerto COMM1 este conectada correctamente en la tarjeta madre y que este funcionando.

· Destape el mouse y revise que los lectores ópticos este derechos y el cable no este abierto por dentro con un multímetro.

· Cerciórese que el Mouse no este utilizando los mismos recursos de otros dispositivos.



FALLA: TECLADO NO RESPONDE


· Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgó y el teclado no respondían.
· Presione la tecla DEL para verificar si el teclado responde en modo MS-DOS. Debería entrar en la CMOS o BIOS del equipo.
· Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o Virus que deshabilite el teclado al cargar Windows. Muchos administradores de Sistemas deshabilitan el teclado en el archivo MS-DOS.SYS.
· Verifique el cable del teclado con un multímetro Si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. OJO. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte.
· Pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por otro nuevo.





FALLA: LA UNIDAD DE CD-ROM, CD-WRITER O DVD-ROM NO LEE LOS CD´S.

· Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. Verifique el controlador de la Unidad de CD-ROM en la Opción Sistema de las Propiedades del Icono MI PC de Windows.
· Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8X por lo general tienen problemas para leer copias de otros CD, especialmente si están rayados o muy deteriorados.
· Revise que el BIOS del PC reconozca la Unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un Discos Duro.
· Destape la CPU y verifique que la Unidad de CD-ROM esta configurada como Máster o Slave según su posición en la faja de Discos.
· Pruebe su Unidad de CD-ROM con otra faja de Discos Duros y reemplace la dañada.
· Destape la Unidad de CD-ROM y verifique que todas las piezas mecánicas estén en su lugar especialmente el lector óptico. .Algunas unidades Híbridas producen muchas vibraciones cuando leen un CD y esto causa que el lector óptico se desajuste. En este caso de deberá ajusta el regulador del Lector óptico con un destornillador de precisión, hasta que ya no tenga problemas para leer los CD.
· Si se trata de una Quemadora SCSI, revise la integrada de la tarjeta controladora y proceda como si fuese una unidad de CD-ROM convencional.






FALLA: LA UNIDAD DE FLOPPY NO LEE LOS DISQUETES.

· Revise la ranura de la Unidad y cerciórese que no exista ningún objeto incrustado en el cabezal. La mayoría de los problemas de estas unidades están asociados al mal maltrato del usuario con el equipo. En algunos casos, los usuarios no sacan los disquetes de manera apropiada y se queda la compuerta del Disquete incrustado dentro de la Unidad. En este caso se deberá desarmar la unidad de Floppy y retirar el objeto incrustado, asegurándose de que el resto de los dispositivos mecánicos Essen en orden y que no hallan cables o fajas partidas.
· Chequee que la unidad de Floppy no esta sucia por dentro. Otro problema común, es que no se le hace mantenimiento a estas unidades y al cabo de cierto tiempo se forma una capa de polvo tan gruesa en los cabezales o el mecanismo de la unidad, que impide la buena lectura de los datos. Para este caso, se deberá destapar la unidad de Floppy y se limpiara con una Brocha pequeña o un soplador, pero con extremo cuidado.
· Asegúrese que la unidad este encendida y bien conectada a la tarjeta madre. Destape la CPU y revise que el cable de alimentación de la unidad este conectado y enviando la energía necesaria para el funcionamiento de la unidad (Esto se verifica con un Multimetro). Luego verifique que la faja de interfaz este conectada.
· Retire la faja de interfaz y pruebe la unidad con otra faja que usted separa que esta en buenas condiciones Si la unidad responde, entonces reemplace la faja antigua por la nueva faja.
· Ingrese al BIOS de la PC en la opción "STANDARD CMOS SETUP" y cerciórese que el controlador de la tarjeta madre para la Unidad de Floppy este habilitada en Disco de 3 ½.


FALLA: LA COMPUTADORA NO ENCIENDE
· Revise que el regulador de voltaje este encendido y enviando energía a la fuente de la CPU. Esto último se hace con la ayuda de un Multimetro.
· Chequee la fuente de poder de la CPU desconectada de la Tarjeta madre. Esto se hace con la ayuda de un Multimetro.
· Pruebe su tarjeta madre con otra fuente de poder AT o ATX dependiendo del equipo. En la mayoría de los equipos ATX, lo que más se suele dañar es la fuente de poder.







miércoles, 1 de abril de 2009




Guía rápida de instalación de
Canaima GNU/Linux 2.0


Preparando su sistema para la instalación

Antes de empezar a instalar Canaima GNU/Linux 2.0 tome en cuenta las
siguientes previsiones:

Respalde toda la información sensible de su computadora en un medio de
almacenamiento seguro. Recomendamos utilizar distintos tipos de medios
de almacenamiento (CD's, DVD's, memorias Flash, discos duros externos)

Si desea conservar otro sistema operativo en el mismo disco duro de su
computadora, debe preparar un esquema de particionado para aplicarlo
con el Instalador de Canaima GNU/Linux 2.0.
Es recomendable, pero no necesario, instalar Canaima GNU/Linux 2.0 con
una conexión no restringida a Internet.
El Equipo de Desarrollo de Canaima GNU/Linux 2.0 no presta soporte a
instalaciones en máquinas virtuales.
La instalación y uso de Canaima GNU/Linux 2.0 se hace a su propio riesgo,
y el producto se distribuye como está, sin ningún tipo de garantías.

Su computadora debe contar con una unidad lectora de CD o DVD interna
o externa para poder instalar Canaima GNU/Linux 2.0.

Es recomendable contar con al menos 384 MB. de memoria RAM para
instalar y utilizar Canaima GNU/Linux 2.0. de forma satisfactoria.

Es recomendable contar con al menos 5 GB. de espacio en el disco duro de
su computadora para instalar y utilizar Canaima GNU/Linux 2.0. de forma
satisfactoria.




Iniciando la instalación

Para iniciar la instalación de Canaima GNU/Linux 2.0, introduzca el CD o
DVD de instalación en su unidad de CD o DVD y reinicie su equipo con el disco
introducido en la unidad. La configuración de su computadora puede requerir
que modifique la BIOS o presione alguna tecla para poder inicar el sistema desde
el CD o DVD.
En breves insantes aparecerá la pantalla de bienvenida del Instalador de
Canaima GNU/Linux 2.0 y podrá presionar ENTER o esperar diez (10) segundos
para que inicie la instalación. También podrá iniciar la instalación en los
siguientes modos especiales:

1. Modo a prueba de fallos: es una versión del Instalador que no utiliza
elementos gráficos y está diseñada para funcionar incluso en
computadoras con tarjetas gráficas que no puedan iniciar el instalador
tradicional. Se comporta de igual forma que el instalador gráfico.

2. Modo experto: es una versión del Instalador que hace más preguntas para
personalizar aún más la experiencia de instalación; sin embargo, podrá
encontrar preguntas no documentadas en este manual.

3. Modo de rescate: es una versión del Instalador diseñada para acceder
temporalmente a un sistema instalado en el disco duro pero que por alguna
razón no puede ser iniciado.

Durante la instalación

El instalador de Canaima GNU/Linux 2.0 le hará algunas preguntas sobre
el sistema que está instalando. El Equipo de Desarrollo de Canaima GNU/Linux
2.0 ha preparado la instalación para que sea lo más sencilla posible. Por favor,
preste atención a las preguntas que le hace el instalador para que su sistema
esté correctamente ajustado:

1. Mapa de teclado: seleccione el mapa de teclado que utilizará el sistema
operativo. En Venezuela, usualmente encontrará teclados con mapa de
teclado Español, Latinoamericano o Inglés estadounidense.

2. Configuración de la red: si no está conectado a una red o la red a la que
está conectado no dispone de autoconfiguración con DHCP, el instalador le
preguntará algunos datos sobre la red. Vea el capítulo correspondiente.

3. Particionamiento: el instalador siempre le preguntará como desea
particionar su sistema. Vea el capítulo correspondiente.

4. Datos del administrador: el instalador le preguntará la contraseña del
administrador dos (2) veces, para confirmar. El nombre del usuario
administrador es root.

5. Datos del usuario: el instalador creará un usuario no privilegiado por
usted. Debe introducir su nombre completo, un nombre corto de usuario y
la contraseña del usuario dos (2) veces, para confirmar.
Respondiendo a estas cinco (5) preguntas, podrá tener su sistema Canaima
GNU/Linux 2.0 instalado y listo para funcionar.


Configuración de la red

Si su red soporta autoconfiguración con DHCP, el instalador no le hará
ninguna pregunta sobre la configuración de la red. Si no está conectado a
ninguna red o si su red no soporta el protocolo anteriormente citado, el
instalador le preguntará lo siguiente:

Nombre de equipo: introduzca un nombre corto para su computadora.

• Nombre de dominio: introduzca el nombre de su dominio DNS; si no lo
tiene, puede dejarlo en blanco.

• Dirección IP: introduzca una dirección IP válida para su computadora.

• Máscara de red: introduzca la máscara de red.

• Pasarela de enlace: introduzca la pasarela de enlace; en algunas
ocasiones el instalador intentará autocalcularla.

• Servidores DNS: introduzca el o los servidores DNS de su red.
Estos valores pueden ser provistos por el administrador de su red. El
Equipo de Desarrollo de Canaima GNU/Linux 2.0 no puede proveer esta
información.

También puede optar por no configurar la red si no está conectado a
ninguna red; para hacer esto seleccione la opción No configurar la red en este
momento.

Particionamiento

Su sistema Canaima GNU/Linux 2.0 necesita al menos dos (2) particiones,
o secciones de su disco duro, para poder funcionar. Una corresponde a la

memoria virtual, conocida como memoria de intercambio o memoria swap, y
otra al sistema operativo y datos personales.
Si usted no tiene otro sistema operativo instalado en su computadora y no
tiene necesidades especiales de particionamiento, recomendamos que elija la
opción de Particionado automático, Utilizar todo el disco, y Todos los ficheros en una partición ya que ésta es la opción más sencilla y directa para instalar Canaima GNU/Linux 2.0.
De otra forma, seleccione Particionado manual y siga las instrucciones del
instalador para particionar su disco.

Una vez seleccionado el esquema de particionamiento, el Instalador le
preguntará si está seguro de aplicar los cambios y luego formateará las
particiones seleccionadas.



Finalizando la instalación

Una vez finalizados todos los pasos de la instalación, el disco (CD o DVD)
será automáticamente expulsado de la unidad y su computadora se reiniciará
automáticamente. Retire el disco de la unidad y permita que la computadora
arranque normalmente.

Al cabo de pocos segundos verá en pantalla el gestor de arranque que le
muestra dos opciones de inicio, la predeterminada arrancará en cinco (5)
segundos y una opción de rescate o modo "single-user".
Luego de unos instantes, su nuevo sistema operativo Canaima GNU/Linux
2.0 arrancará y podrá iniciar sesión con el usuario y clave definidas durante la
instalación de Canaima GNU/Linux 2.0.



viernes, 13 de marzo de 2009

comandos basicos de linux canaima



Bienvenido a linux Canaima


Canaima es una distribución GNU/Linux Venezolana basada en Debian que surge como una solución para cubrir las necesidades ofimáticas de los usuarios finales de la Administración Pública Nacional (APN) y para dar cumplimiento al decreto presidencial Nro. 3.390 sobre el uso de Tecnologías Libres en la APN.



caracteristicas principales:


-Totalmente desarrollada en Software Libre.
-No está limitada al uso en la APN, sino que puede ser usado por cualquier persona.
-Se encuentra equipado con herramientas ofimáticas como OpenOffice.org, (procesador de palabras, hojas de cálculo, presentaciones), diseño gráfico, planificación de proyectos y bases de datos.
-Permite la interacción con Internet, a través de su navegador web, gestor de correo electrónico y aplicaciones para realizar llamadas telefónicas por la red.
-Es estable y segura, basada en la versión estable de GNU/Linux Debian, la cual pasa por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.
-Realizada en Venezuela por talento nacional.


Como explorar canaima:



Quienes participan






CONSOLA DE COMANDOS.


Es el interprete de comandos del sistema (shell), el que ejecuta las ordenes que ingresamos a través de los comandos, es para Unix/Linux como el COMMAND.COM del MS-DOS sólo que mucho más potente y además no hay un solo intérprete sino que hay varios. El más usado es el bash, pero existen otros como el sh (el segundo más usado), Gnome Terminal para Gnome, kterm para KDE o XTerm.

Una de las formas de utilizar Linux es el llamado Modo consola, con una serie de comandos específicos de Linux. Este modo es bastante utilizado, por lo que es conveniente saber cuales son sus principales comandos y qué es lo que realizan. Vamos a ver en este tutorial una serie de comandos básicos generales de este modo consola de Linux.

Estos comandos están divididos en varios apartados para una más fácil identificación.

Para el manejo de archivos:

cd - sirve para cambiar el directorio compress - con este comando se comprimen archivos en formato .Z
cp - hace una copia de un archivo
chmod - cambia los permisos de un archivo o directorio
chown - cambia el propietario del archivo o directorio
df - muestra el espacio libre en disco
du - muestra el espacio utilizado en disco
fdformat - formatea un disquete
fdisk - se utiliza para partición a unidades
file - determina el tipo de archivo a través del análisis parcial de su contenido
find - hace una búsqueda a un archivo determinado
fsck - examina el sistema de archivos
gzip - descomprime un archivo en formato
GZip ln - crea un enlace simbólico o físico, dependiendo de la opción
ls - lista el contenido de un directorio
mkdir - crea un directorio
mkfs - crea un nuevo sistema de archivos
mkswap - crea un espacio de intercambio
more - muestra el contenido de un archivo
mount - monta una unidad o partición en el sistema de archivos
mv - mueve un archivo y también se utiliza para renombrar
pwd - devuelve la cadena correspondiente al directorio actual
rm - borra un archivo
rmdir - borra un directorio
swapon - activa el espacio de intercambio
swapoff - desactiva el espacio de intercambio
tar - empaqueta o desempaqueta un archivo en formato .
tar type - muestra la ubicación de un archivo señalando su "path"
umount - desmonta una unidad o partición en el sistema de archivos.

Para el manejo de procesos:

free - muestra la memoria libre y utilizada
halt - apaga la maquina
kill - mata un proceso señalando el número de éste
ldd - muestra las librerías necesarias para ejecutar un proceso
ps - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema
pstree - muestra todos los procesos que se están ejecutando en el sistema, pero en forma de árbol.
reboot - reinicia el sistema
shutdown - cierra el sistema
top - monitorea procesos y el estado del sistema
uname - muestra información del sistema.

Para el manejo de usuarios:
adduser - crea una cuenta de usuario
chsh - este comando cambia la shell de un usuario
groups - muestra el listado de grupos de usuarios del sistema
id - muestra la información de usuario y grupo de un determinado usuario
logout - se sale del sistema deslogueando al usuarui, peromitiendo iniciar sesión con otro usuario passwd - cambia la contraseña de un determinado usuario
su - le da privilegios de root (administrador) a un usuario
talk - permite hablar con otros usuarios
users - lista los usuarios conectados al sistema
who - muestra información de los usuarios conectados al sistema
whoami - muestra nuestra información

COPIAR Y MOVER ARCHIVOS O CARPETAS



Comando cp: copia archivos y carpetas.



Sintaxis:cp opciones origen destino
-R: Copia directorios recursivamente.



-p: Preserva los permisos, el propietario y el grupo originales.



-i: Pregunta si sobreescribe archivos existente en el destino.



De red:

ping - manda paquetes esperando una respuesta del lugar que le indiquemos
ifconfig - muestras las tarjetas de red (Ethernet)
iwconfig - muestra Las tarjetas de red (Wifi)
host "destino" - muestra la IP del "destino"

GESTIONANDO DIRECTORIOS



Comando mkdir: Se utiliza para crear directorios.



Sintaxis:



mkdir directorio [directorio2....directorio6]



Comando rmdir: Elimina un directorio vacio.



Sintaxis:



rmdir directorio



Comando rm: Elimina archivos y directorios.



Sintaxis:rm [opciones] archivo [archivo2...archivo5]



-r o -R Borra recursivamente los contenidos de los directorios.



-f No pide confirmación.



-i Pregunta antes de borrar cada archivo.



-v Modo verboso, muestra el nombre de cada archivo antes de borrarlo.



OPCIONES:



l Muestra el contenido en columnas y nos muestra información como el propietario, los permisos, lo enlaces, el grupo, el tamaño y el nombre del archivo o carpeta.



F Añade un * al final para indicar que se trata de un archivo ejecutable y una / para indicar que se trata de un directorio, un @ indica que se trata de un enlace.



a muestra todos los archivos ocultos.



h Muestra el tamaño del archivo o carpeta en kbytes, Mb, Gb.



color Hace distinción del contenido de la carpeta en colores.



comando pwd nos indica en que directorio estamos ubicados.